Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre el proceso de inscripción, requisitos y fechas importantes. Te invitamos a leer todo cuidadosamente y a consultar la sección de Preguntas Frecuentes para resolver cualquier duda que puedas tener.
Importante: en nuestra institución, la oferta educativa se organiza a través de ciclos propedéuticos. Los estudiantes deben comenzar sus estudios de pregrado en el nivel técnico profesional, que consta de 4 semestres (2 años). Después de completar este nivel, podrán avanzar hacia la formación tecnológica, cursando 2 semestres adicionales, lo que suma un total de 6 semestres (3 años).
IMPORTANTE
¡Aún estás a tiempo de iniciar tus estudios con nosotros en el segundo semestre de 2025!
Ya realizamos dos convocatorias para el semestre 2025-2, pero abriremos una tercera convocatoria extemporánea para quienes aún deseen ingresar a nuestros programas académicos.
Pruebas de admisión:
Las fechas se programarán de acuerdo con el aforo disponible. Admisiones y Registro, junto con las Facultades, se encargarán de citar oportunamente a cada aspirante.
Fechas clave:
Inducción para estudiantes nuevos: Viernes, 1° de agosto de 2025
Inicio de clases: Lunes, 4 de agosto de 2025
¡No dejes pasar esta última oportunidad!
En esta sección te guiamos paso a paso para realizar tu inscripción en la plataforma de manera sencilla y efectiva. Sigue cada instrucción cuidadosamente para completar el proceso sin inconvenientes y asegurar tu registro como aspirante para participar en los exámenes de admisión según las fechas indicadas anteriormente.
Para realizar la inscripción el aspirante deberá ingresar a la plataforma de inscripción: PLATAFORMA DÉBORA
En el formulario, el aspirante deberá diligenciar todos los datos solicitados. A continuación te presentamos un instructivo:
Una vez finalizada la inscripción, el aspirante deberá realizar el pago del PIN de inscripción para poder participar en las pruebas. La falta de este pago se interpretará el desestimiento del aspirante a continuar en el proceso.
Para simplificar y racionalizar nuestros trámites, te invitamos a conocer el instructivo del NUEVO BOTÓN DE PAGO EN LÍNEA, donde podrás realizar el pago de manera digital: Instructivo de Pago en Línea.
Los aspirantes a los programas que cuentan con convenios con municipios y de regionalización, para hacer efectivo el descuento de no pago del PIN, deberán enviar al correo regionalizacion@deboraarango.edu.co el certificado del SISBEN o la carta de la acción comunal que certifique su lugar de residencia. Después de esto, la oficina de Admisiones y Registro actualizará el estado de NO PAGADO a PAGADO de manera interna.
Debes acceder al siguiente enlace y hacer clic en el botón del programa al que aspiras ingresar. Allí encontrarás un documento en formato PDF que deberás leer cuidadosamente y seguir todas las indicaciones contenidas en él.
El micrositio de los protocolos es el siguiente: Protocolos de Admisión.
Los aspirantes deberán presentar las pruebas de admisión, y recibirán en el correo registrado en la plataforma de inscripción las fechas y horarios para presentar las pruebas psicotécnica y general. Se recuerda que la prueba general se realizará de manera virtual, y la plataforma estará habilitada durante los dos días de las jornadas de presentación de las pruebas.
IMPORTANTE: siempre se citará a los aspirantes a estar como máximo a las 8:00 a. m. el día de las pruebas específicas presenciales.
El proceso de admisión consta de tres mecanismos evaluativos:
Prueba Psicotécnica: Esta prueba es aplicada por un psicólogo y corresponde a un formato previamente diseñado y aprobado institucionalmente. Su objetivo es identificar el perfil del aspirante y verificar sus aptitudes y actitudes. El porcentaje asignado para esta prueba es del 25% del total del examen de admisión.
Prueba General: Consiste en un examen escrito que evalúa aspectos como la comprensión lectora mediante el análisis y síntesis de textos, identificación de ideas principales y secundarias, y redacción. Esta prueba evalúa las competencias adquiridas en la educación básica y media, y se alinea con el perfil de ingreso para los programas técnicos y tecnológicos de la institución. El porcentaje asignado para la prueba general también corresponde al 25% del total del examen de admisión.
Prueba Específica: Esta actividad evaluativa tiene como objetivo identificar las aptitudes, habilidades y destrezas específicas de cada aspirante para el programa de su elección. La prueba específica describe los requisitos mínimos necesarios para que un aspirante pueda abordar con éxito la estructura curricular del programa elegido. Corresponde al 50% de la nota final de las pruebas de admisión.
La oficina de Admisiones y Registro realiza la publicación de los listados de admitidos y la circular con los detalles del proceso de asesoría y legalización de matrícula. La publicación se hará en la sección de noticias de la página web y será enviada a los admitidos al correo electrónico personal registrado en la plataforma de inscripción.
Importante: La inscripción en una franja horaria está sujeta a modificaciones según el cupo mínimo de aspirantes inscritos y el punto de equilibrio para la apertura de franjas y grupos. Por ello, el horario asignado por las facultades para el primer semestre podría ajustarse al momento de la matrícula.
El costo total del semestre en el Tecnológico de Artes Débora Arango resulta de la suma del valor de la matrícula y los derechos complementarios, calculados con base en el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMLMV) que para 2025 será $1.423.500.
Valor de los derechos complementarios: 0,17 SMLMV – valor en pesos para 2025: $241.995
Valor de la matrícula:
Importante: Para visualizar el Acuerdo No. 332 que establece los derechos pecuniarios para la vigencia 2025, ingresa a: https://bit.ly/PecuniariosDebora2025.
Para ser beneficiario(a) de la Política de Gratuidad en la Matrícula los estudiantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
La verificación del cumplimiento de los requisitos y la elección final de los beneficiarios es realizada por el Ministerio de Educación Nacional. El Tecnológico de Artes Débora Arango se acoge a las determinaciones que tome el Ministerio en la elección de los beneficiarios definitivos del programa.
El beneficio que se otorga en el marco de la Política de Gratuidad en la Matrícula consiste en el pago del valor de la matrícula ordinaria neta de los estudiantes de programas pregrado de las IES públicas.
La matrícula ordinaria neta corresponde al valor inicialmente liquidado por las IES públicas por concepto de matrícula, menos la aplicación de los descuentos o apoyos a los que el estudiante tenga derecho tales como: votaciones por sufragio electoral, becas, apoyos de las entidades territoriales y de las mismas instituciones de educación superior públicas u otras fuentes o conceptos. Este valor no incluye el pago de derechos pecuniarios por cursos intersemestrales, derechos de grado, cobros complementarios, extraordinarios, extemporáneos, administrativos, ni ningún otro derecho pecuniario o concepto que no esté explícitamente contemplado en el Reglamento Operativo vigente.
Opciones para legalizar matrícula mientras se confirma el ingreso a la Política de Gratuidad en Matrícula (Matrícula Cero):
Los estudiantes admitidos tendrán dos opciones para legalizar su matrícula mientras el Ministerio de Educación Nacional confirma su inclusión en la política de gratuidad en matrícula:
Pago de matrícula y derechos complementarios:
El estudiante puede realizar el pago total de la matrícula, que incluye los derechos complementarios. Una vez que el Ministerio de Educación Nacional envíe a la institución el listado definitivo de los estudiantes admitidos al programa, quienes hayan pagado la matrícula podrán solicitar un reembolso del monto pagado.
Acuerdo de pago:
El estudiante puede optar por un acuerdo de pago con el área financiera de la institución. Para esto, se requiere un codeudor que presente una carta laboral con una vigencia no mayor a 30 días. El estudiante deberá acercarse junto al codeudor para firmar un pagaré y pagar el 40% del valor de la matrícula. Si posteriormente el estudiante es admitido por el Ministerio de Educación Nacional en la política de gratuidad en matrícula, el acuerdo de pago se cancelará y se reembolsará el monto pagado a la institución por concepto de matrícula.
IMPORTANTE: El Tecnológico de Artes Débora Arango aclara que, independientemente de si un estudiante es beneficiario de la política de gratuidad, siempre deberá asumir el costo de los derechos complementarios.
Programa de Financiación Institucional:
Para aquellos estudiantes que requieran formalizar su matrícula mediante acuerdo de pago, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Contar con un codeudor con uno de los siguientes documentos:
Documentos requeridos:
Los documentos deberán ser enviados al correo electrónico financiacionnorte@deboraarango.edu.co, donde se realizará el respectivo trámite y formalización.
Los aspirantes pueden acceder a la Política de Gratuidad en Matrícula en la institución. Para ello, inicialmente deben realizar un acuerdo de pago o cancelar el valor total del semestre a la institución. Luego, el Ministerio de Educación Nacional, con base en el listado de estudiantes enviado por la institución, determinará quiénes son los beneficiarios que cumplen con los requisitos.
La verificación del cumplimiento de los requisitos y la selección final de los beneficiarios dependen exclusivamente del Ministerio de Educación Nacional. El Tecnológico de Artes Débora Arango acata y aplica las decisiones del Ministerio en este proceso.
Los estudiantes que sean confirmados como beneficiarios definitivos podrán solicitar a la institución el reembolso de los valores pagados por concepto de matrícula, siguiendo el proceso de devolución establecido.
IMPORTANTE: La Política de Gratuidad NO cubre los valores correspondientes a derechos complementarios. Estos costos siempre deben ser asumidos por el estudiante.
El SNP (Número de Registro de Examen de Estado) es un código asignado por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) a las personas que presentan el Examen de Estado, conocido como Saber 11°. Este número puede consultarse en los desprendibles de citación o en los resultados del examen, los cuales se pueden obtener en el plantel educativo o directamente a través del ICFES.
Si no tienes el desprendible de citación, puedes obtener esta información en la página web del ICFES: www.icfes.gov.co.
El Tecnológico de Artes Débora Arango utiliza tres (3) mecanismos evaluativos para la selección de sus estudiantes durante el proceso de admisión:
Entrevista Estructurada
Aplicada por un psicólogo, esta entrevista sigue un formato previamente diseñado y aprobado institucionalmente. Su objetivo es identificar el perfil del aspirante y verificar sus aptitudes y actitudes. La entrevista tiene un peso del 25% del total del examen de admisión.
Prueba General
Consiste en un examen escrito que evalúa la comprensión lectora, análisis y síntesis de textos, identificación de ideas principales y secundarias, y habilidades de redacción. Esta prueba refleja las competencias adquiridas en la educación básica y media, y está alineada con el perfil de ingreso para los programas técnicos y tecnológicos de la institución. La Prueba General representa el 25% del total del examen de admisión.
Prueba Específica
Esta prueba evalúa las aptitudes, habilidades y destrezas específicas del aspirante en relación con el programa al que desea ingresar. Identifica los requerimientos mínimos necesarios para abordar con éxito la estructura curricular del programa elegido. La Prueba Específica tiene un peso del 50% del total del examen de admisión.
En las fechas establecidas en el calendario académico anual, se iniciará el proceso de admisión, y las listas de admitidos serán publicadas en la página web de la institución.
Para conocer todos los detalles de las pruebas podrás ingresar al siguiente enlace: https://www.deboraarango.edu.co/inicio/protocolos-admision/
Únicamente para el programa de Tecnología en Ilustración para Productos Editoriales Multimediales, los aspirantes pueden inscribirse directamente en el ciclo tecnológico.
Para los demás programas, la formación se lleva a cabo a través de ciclos propedéuticos. En este proceso, el estudiante debe inscribirse primero en el nivel técnico profesional (4 semestres). Al completar este nivel, puede avanzar al ciclo tecnológico, que comprende 2 semestres adicionales, sumando un total de 6 semestres.
Además, según la redefinición institucional, los estudiantes graduados en el nivel tecnológico podrán cursar el nivel profesional universitario una vez esté disponible.
Los ciclos propedéuticos en la formación de pregrado organizan la Educación Superior en tres etapas: flexibles, secuenciales y complementarias. El estudiante puede iniciar con un programa técnico profesional (2 a 3 años), avanzar a la formación tecnológica (3 años en total) y luego al nivel profesional universitario (5 años en total).
Para presentar las pruebas de admisión, solo deberás pagar el PIN de inscripción y presentarte con tu documento de identidad original en la fecha indicada.
Si eres admitido tras las pruebas, deberás entregar los siguientes documentos en el punto de atención de Admisiones y Registro el día de la matrícula:
Para los estudiantes de regionalización, la documentación deberá enviarse al correo: regionalizacion@deboraarango.edu.co.
No, es requisito para ingresar a cualquier Institución de Educación Superior en Colombia, ya sea técnica, tecnológica o universitaria, presentar el Examen del ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación) o Examen del Estado. Por lo tanto, no es posible ingresar a una carrera sin haber presentado este examen. El resultado del Examen del ICFES es fundamental para el proceso de admisión y matrícula en la mayoría de las instituciones de educación superior del país.
Sí, es posible diligenciar el formulario de preinscripción e ingresar el código SNP que le asignaron en la citación del examen. Esto se realiza con el compromiso de que, al recibir el resultado por parte del ICFES, este sea entregado a la mayor brevedad en la oficina de Admisiones y Registro. Es importante cumplir con este proceso para completar el proceso de inscripción de manera adecuada.
No, la legislación colombiana establece que es requisito haber obtenido el diploma de bachiller para poder iniciar estudios de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico y profesional universitario. Esto significa que es necesario contar con el documento que certifique la finalización y aprobación de la educación secundaria para poder acceder a estos niveles de educación superior en el país.
Sí, es posible diligenciar el formulario de preinscripción y realizar la inscripción con el compromiso de entregar el acta de grado de bachillerato luego de recibirla por parte de la institución educativa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en caso de no aprobar el grado 11, no será posible matricularse al no cumplir con este requisito.
El pago se puede realizar en la taquilla de la Tesorería ubicada en el primer piso de la sede principal o se puede realizar a través de pago en línea siguiendo el paso a paso del siguiente instructivo: Instructivo de Pago en Línea.
Si el aspirante no es admitido en la primera convocatoria, tendrá la opción de pagar nuevamente el PIN y participar en el proceso de admisión durante la segunda convocatoria.
Es posible solicitar homologaciones siempre y cuando el aspirante haya sido admitido al programa de educación superior elegido. El trámite se realizará de acuerdo con lo establecido en el CAPÍTULO VII del Reglamento Estudiantil, al que puedes acceder en el siguiente enlace: Reglamento Estudiantil.
ARTÍCULO 55. Homologaciones
Si un estudiante ha cursado una unidad de formación equivalente, aunque con un nombre diferente, en un programa de la Institución o en otra Institución, podrá solicitar ante la Decanatura el estudio y valoración de homologación. El Decano, tras analizar los contenidos, competencias, desempeños, productos, intensidad horaria, cumplimiento de créditos, entre otros, decidirá si procede la homologación. En caso afirmativo, realizará el reporte a la oficina de Admisiones y Registro. Si la solicitud no es aprobada, el estudiante será informado en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles desde la fecha de radicación de la solicitud.
Si requieres mayor información escríbenos a:
DANIEL VILLEGAS FRANCO
Envigado: mercadeo@deboraarango.edu.co