Bienvenido a Tecnológico de Artes Débora Arango   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Tecnológico de Artes Débora Arango

Tecnológico de Artes Débora Arango

TÉCNICA PROFESIONAL EN ACTUACIÓN PARA LAS PRÁCTICAS ESCÉNICAS TEATRALES

Envigado /

Antioquia, Colombia

SNIES

54737

Registro calificado

Resolución 02860 de 2016

NIVEL DE FORMACIÓN

Técnico profesional

METODOLOGÍA

Presencial

PERIODICIDAD DE LA ADMISIÓN

Semestral

DURACIÓN DEL PROGRAMA

Cuatro (4) semestres

TÍTULO QUE OTORGA

Técnico Profesional En Actuación para las Prácticas Escénicas Teatrales

NÚMERO DE CRÉDITOS

71 Créditos

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

El contexto actual de las prácticas artísticas y de la formación en artes, en el que la producción de bienes y servicios cuyo origen es la creación y la cultura se sitúa entre las principales fuentes de innovación e intercambio en el contexto global, hace que la Institución asuma como base conceptual las estéticas expandidas y sociales, que vinculan la visión tradicional del ejercicio del arte con las nuevas estéticas de la cotidianidad en el contexto de las prácticas escénicas teatrales.

 

En el campo de las artes escénicas teatrales se hace necesario abordar programas de educación superior que  articulen los saberes creativos con las demandas del medio, desde los ejes de competencia para la creación, ejecución,  producción y gestión del ejercicio teatral, con un enfoque práctico-teórico para profundizar en las líneas propias del área de formación, elementos fundamentales del desarrollo curricular de los programas, lo que permite una articulación competente con las practicas artística y el campo laboral específico.

 

En este sentido, los programas de formación en el campo de las prácticas escénicas teatrales del Tecnológico de Artes Débora Arango abordan elementos de las dramaturgias expandidas aplicadas a la producción teatral, en la que se generan diferentes interrogantes sobre la relación entre lo teatral (el espectáculo / el público), la actuación (que implica al actor y al espectador en cuanto individuos) y el drama (es decir, la acción que construye el discurso).

El aspirante encuentra una oferta educativa diferente, no sólo dentro de la dinámica de formación por ciclos propedéuticos y competencias, sino desde un tratamiento de la disciplina conectada a las necesidades del contexto social y cultural, donde se manifiesta la diversidad cultural, creativa y de oferta que supone una conexión permanente con el ejercicio mismo de la vida: la sociedad, la economía, el mercado y sus complejas dinámicas.

 

De esta manera, el enfoque por competencias y el desarrollo curricular basado en proyectos, posibilita al estudiante ejercer su rol como líder y constructor de su propio aprendizaje.  Adicionalmente, facilita el tránsito por el plan de estudios, desarrollando competencias en el Ser, Saber y Hacer, a través de los Ejes de Competencia y sus líneas de profundización, interrelacionados en la búsqueda de desempeños eficientes expresados en resultados de aprendizaje y contextualizados en el campo social, laboral, productivo y cultural.

LÍNEAS DE ÉNFASIS

Actuación para Teatro

Dramaturgia

Escenotecnia

Gestión Teatral

MISIÓN

Ofrecer programas técnicos profesionales y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social, productivo y cultural.

VISIÓN

Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales del Tecnológico de Artes Débora Arango (Institución redefinida), estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, articuladas a las demandas del sector artístico, social, productivo y cultural; así como por sus aportes al campo del saber del teatro a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos.

PERFIL OCUPACIONAL

Técnico(a) Profesional con competencias para realizar actividades específicas de las prácticas escénicas teatrales, con conocimiento en actuación, dramaturgia, escenotecnia y el ejercicio general del quehacer teatral. Posee además habilidades y destrezas específicas en la gestión y ejecución de proyectos artísticos. Utiliza el pensamiento crítico, el conocimiento tecnológico y el método científico para el estudio y resolución de problemas en las distintas fases de sus actividades creativas y laborales.

SALIDAS OCUPACIONALES

Actor de reparto de obras teatrales

Asistente para la creación dramatúrgica de guiones teatrales y audiovisuales

Auxiliar en preproducción, producción y postproducción escénica teatral

Auxiliar en escenotecnia (Maquillaje, Iluminación, vestuario, utilería, escenografía) para la producción escénica teatral

Auxiliar en gestión de proyectos escénicos teatrales

SEMESTRE: 1

Número de créditos: 18

SEMESTRE: 2

Número de créditos: 17

SEMESTRE: 3

Número de créditos: 17

SEMESTRE: 4

Número de créditos: 19

El perfil de ingreso describe las características deseables en el estudiante que ingresa a la Institución en términos de conocimientos, habilidades y actitudes favorables para cursar y terminar con mayores posibilidades de éxito los estudios en el programa adscrito.

No se requiere.

No se requiere.

– Competencias en lectura y escritura que le permitan la interpretación y comprensión de textos.

– La población en situación de discapacidad deberá garantizar la alfabetización en el sistema que aplique a su condición.

– Para el caso de la población con sordera, la logogenia y para la discapacidad visual, el braille. Para ello, en la prueba de admisión dicha población deberá traer los materiales o tecnología de apoyo que requiera como por ejemplo: intérprete, ayudas ópticas, magnificador de imagen, pizarra, ábaco, marcador o repujador, sistema FM, atril, soporte u otros.

Undécimo grado aprobado o noveno grado aprobado en caso de que exista convenio de formación profesional en la educación media (media técnica).

Desarrollo de habilidades corporales que correspondan a la expresión escénica teatral.

Capacidad de concentración en el trabajo teatral colectivo e individual.

Articular la expresión vocal al trabajo de las acciones físicas para teatro.

Habilidad interpretativa de ejercicios escénicos teatrales.

Utilizar correctamente el lenguaje escrito bajo tipología textual de escritura dramática.

Aplicar correctamente la redacción y ortografía en ejercicios escriturales.

Capacidad de comprensión de textos académicos y teatrales.

 

Aptitudes:

Aptitud investigativa desde el trabajo colectivo e individual para las prácticas escénicas.

Aptitud para el trabajo colectivo desde la expresión corporal y la actuación.

Aptitud para la lectoescritura articulada a la escritura dramática.

Aptitud para resolver problemas creativos en la escena desde la expresión corporal, vocal y la actuación para teatro.

– Documento de identidad vigente.

– Presentación de pruebas de estado.

– Título de bachiller.

– Acta de grado.

El Tecnológico de Artes Débora Arango cuenta para la selección de los estudiantes que ingresarán al Programa durante el proceso de admisión, con tres (03) mecanismos evaluativos, los cuales son:

 

– Prueba de Admisión General 25%: Consiste en un examen escrito que incluye, entre otros aspectos, pruebas de razonamiento lógico y la comprensión lectora mediante el análisis y síntesis de textos, identificación de ideas principales y secundarias y redacción. En términos generales esta prueba da cuenta de todas las competencias adquiridas en la educación básica y media, y a su vez, sirve de eslabón con el perfil de ingreso para los programas técnicos y tecnológicos de la Institución.

 

– Prueba Psicotécnica 25%: Es aplicada por un psicólogo, corresponde a un formato previamente diseñado y aprobado institucionalmente, su objetivo está encaminado a identificar el perfil del aspirante y a verificar sus aptitudes y actitudes con respecto a:

 

. Si está o no enfocado en lo que quiere estudiar.

. El contexto familiar del aspirante.

. Rasgos de su personalidad.

. Contexto educativo del cual proviene.

. La forma y facilidad para resolver conflictos

. Actitud frente a sus pares.

. Evidenciar si tiene algún tipo de trastorno físico o mental, y si toma algún tipo de medicamento.

 

– Prueba Específica 50%: El examen de admisión del programa de Prácticas Escénicas Teatrales del Tecnológico de Artes Débora Arango, permitirá descubrir en los postulantes las competencias en los diferentes campos del trabajo teatral; capacidad de improvisación, dominio en el diálogo espontáneo y oportunidad de reacción, facultad de escuchar y comprender, coherencia, capacidad de juego y desarrollo de situaciones escénicas.

El examen se dividirá en tres fases:

FASE 1: Expresión corporal. Grupal

Tiempo de prueba: 1 hora y media (90 Minutos)

Desempeño a lograr en fase 1:

. Desarrollar de manera básica cómo el cuerpo se expresa a través de acciones físicas.

. Componer una lúdica corporal para identificar habilidades y destrezas de su cuerpo puestas al servicio de un ejercicio físico.

. Desarrollar y emplear las habilidades expresivas del gesto y el movimiento como medio de comunicación y expresión creativa del postulante.

Los postulantes recibirán un calentamiento corporal donde el juego teatral es el protagonista, con actividades como; improvisación, juego de opuestos, juego de analogías, imágenes generadoras, juegos con el espacio, juegos colectivos (Expresión grupal del cuerpo en el espacio), ejercicios con objetos en el espacio.

El porcentaje de evaluación es del 15%, en ella se mide las competencias específicas:

. Gesto y movimiento con intención interpretativa.

. Calidad del movimiento (Lenguaje corporal).

. Actitud postural.

. Creatividad representada con el cuerpo.

. Para la prueba práctica se debe llevar ropa de trabajo (Trusa o sudadera, camiseta y calzado cómodo o descalzo).

 

FASE 2: Monologo. Individual

Tiempo de prueba: 15 minutos con cada postulante.

Cada postulante debe asistir a la prueba con un texto teatral memorizado y con propuesta escénica del mismo, bajo los parámetros de puesta en escena de unipersonal. El texto será entregado con anterioridad por el programa de Prácticas Escénicas Teatrales (Día de Consignación de derechos de admisión).

Desempeños a lograr en fase 2:

. Demostrar capacidad de concentración y habilidad interpretativa en torno a la idea o conflicto planteado en el ejercicio teatral individual.

. Resolver el espacio y tiempo escénico en su ejercicio teatral individual.

. Articular la expresión vocal y corporal a la propuesta escénica teatral.

El porcentaje de evaluación es del 20%, en ella se miden las competencias específicas:

. Correcta utilización del lenguaje.

. Capacidad para relacionar y sintetizar.

. Creatividad y grado de preparación del trabajo.

. Capacidad de concentración.

. Capacidades expresivas

. Habilidad interpretativa.

. Para la prueba práctica se debe llevar el vestuario acorde a la propuesta del postulado para el personaje que interpreta.

 

FASE 3: Dramaturgia. Individual

Tiempo de prueba: 1 hora y media (90 Minutos)

Los postulantes deberán crear una escritura dramática individual a partir de un catálogo organizado para construcción de escenas, el cual el Tecnológico de Artes Débora Arango

les proporcionará el día de la prueba.

 

Desempeño a lograr en fase 3:

. Desarrollar habilidades creativas evidenciadas en un ejercicio de escritura dramática individual.

. Representar la tipología textual de escritura dramática, evidenciado en un ejercicio de escritura dramática individual.

 

El porcentaje de evaluación es del 15%, en ella se mide las competencias específicas:

. La correcta utilización del lenguaje.

. Redacción y ortografía.

. Imaginación y creatividad desde la dramaturgia escritural.

. Para la prueba escrita se debe llevar lápiz, borrador y sacapuntas.

TECNOLOGÍA EN ACTUACIÓN Y ESCRITURA DE GUIONES PARA LAS PRÁCTICAS ESCÉNICAS TEATRALES

Envigado /

Antioquia, Colombia

SNIES

54736

Registro calificado

Resolución N° 02861 de 2016

NIVEL DE FORMACIÓN

Tecnólogo

METODOLOGÍA

Presencial

PERIODICIDAD DE LA ADMISIÓN

Semestral

DURACIÓN DEL PROGRAMA

Seis (6) semestres

TÍTULO QUE OTORGA

Tecnólogo en Actuación y Escritura de Guiones para las Prácticas Escénicas Teatrales

NÚMERO DE CRÉDITOS

118 Créditos

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

El contexto actual de las prácticas artísticas y de la formación en artes, en el que la producción de bienes y servicios cuyo origen es la creación y la cultura se sitúa entre las principales fuentes de innovación e intercambio en el contexto global, hace que la Institución asuma como base conceptual las estéticas expandidas y sociales, que vinculan la visión tradicional del ejercicio del arte con las nuevas estéticas de la cotidianidad en el contexto de las prácticas escénicas teatrales.

 

En el campo de las artes escénicas teatrales se hace necesario abordar programas de educación superior que  articulen los saberes creativos con las demandas del medio, desde los ejes de competencia para la creación, ejecución,  producción y gestión del ejercicio teatral, con un enfoque práctico-teórico para profundizar en las líneas propias del área de formación, elementos fundamentales del desarrollo curricular de los programas, lo que permite una articulación competente con las practicas artística y el campo laboral específico.

 

En este sentido, los programas de formación en el campo de las prácticas escénicas teatrales del Tecnológico de Artes Débora Arango abordan elementos de las dramaturgias expandidas aplicadas a la producción teatral, en la que se generan diferentes interrogantes sobre la relación entre lo teatral (el espectáculo / el público), la actuación (que implica al actor y al espectador en cuanto individuos) y el drama (es decir, la acción que construye el discurso).

El aspirante encuentra una oferta educativa diferente, no sólo dentro de la dinámica de formación por ciclos propedéuticos y competencias, sino desde un tratamiento de la disciplina conectada a las necesidades del contexto social y cultural, donde se manifiesta la diversidad cultural, creativa y de oferta que supone una conexión permanente con el ejercicio mismo de la vida: la sociedad, la economía, el mercado y sus complejas dinámicas.

 

De esta manera, el enfoque por competencias y el desarrollo curricular basado en proyectos, posibilita al estudiante ejercer su rol como líder y constructor de su propio aprendizaje.  Adicionalmente, facilita el tránsito por el plan de estudios, desarrollando competencias en el Ser, Saber y Hacer, a través de los Ejes de Competencia y sus líneas de profundización, interrelacionados en la búsqueda de desempeños eficientes expresados en resultados de aprendizaje y contextualizados en el campo social, laboral, productivo y cultural.

LÍNEAS DE ÉNFASIS

Actuación para Teatro

Dramaturgia

Escenotecnia

Gestión Teatral

MISIÓN

Ofrecer programas técnicos profesionales y tecnológicos para formar sujetos competentes en el sector de la industrias creativas y culturales desde la creación, ejecución, producción y gestión de productos escénicos teatrales; asociados a las pertinencias y demandas contemporáneas del sector artístico, social, productivo y cultural.

VISIÓN

Los programas de Prácticas Escénicas Teatrales del Tecnológico de Artes Débora Arango (Institución redefinida), estarán posicionados en el ámbito local con trascendencia a lo nacional e internacional, por su coherencia con las salidas ocupacionales, articuladas a las demandas del sector artístico, social, productivo y cultural; así como por sus aportes al campo del saber del teatro a partir de la dramaturgia y la actuación en sus campos expandidos.

PERFIL OCUPACIONAL

Tecnólogo(a) con competencias para realizar actividades específicas de las prácticas escénicas teatrales, con conocimiento en actuación para teatro, cine y TV, dramaturgia, escenotecnia, asistente de dirección escénica teatral y el ejercicio general del quehacer teatral. Posee además habilidades y destrezas específicas en la gestión y ejecución de proyectos artísticos. Utiliza el pensamiento crítico, el conocimiento tecnológico y el método científico para el estudio y resolución de problemas en las distintas fases de sus actividades creativas y laborales.

SALIDAS OCUPACIONALES

Actor de reparto para cortometrajes de video, TV y cine

Actor protagónico y de reparto de obras teatrales

Actor en obras por demanda

Dramaturgo de obras teatrales y audiovisuales

Asistente de dirección escénica teatral

Gestor de productos y eventos escénicos teatrales

Asistente en preproducción, producción, postproducción escénica teatral

SEMESTRE: 5

Número de créditos: 19

SEMESTRE: 6

Número de créditos: 21

PROPEDÉUTICOS

Número de créditos: 7 (Ofertado desde el ciclo Técnico)

El perfil de ingreso describe las características deseables en el estudiante que ingresa a la Institución en términos de conocimientos, habilidades y actitudes favorables para cursar y terminar con mayores posibilidades de éxito los estudios en el programa adscrito.

No se requiere.

No se requiere.

– Competencias en lectura y escritura que le permitan la interpretación y comprensión de textos.

– La población en situación de discapacidad deberá garantizar la alfabetización en el sistema que aplique a su condición.

– Para el caso de la población con sordera, la logogenia y para la discapacidad visual, el braille. Para ello, en la prueba de admisión dicha población deberá traer los materiales o tecnología de apoyo que requiera como por ejemplo: intérprete, ayudas ópticas, magnificador de imagen, pizarra, ábaco, marcador o repujador, sistema FM, atril, soporte u otros.

Undécimo grado aprobado o noveno grado aprobado en caso de que exista convenio de formación profesional en la educación media (media técnica).

Desarrollo de habilidades corporales que correspondan a la expresión escénica teatral.

Capacidad de concentración en el trabajo teatral colectivo e individual.

Articular la expresión vocal al trabajo de las acciones físicas para teatro.

Habilidad interpretativa de ejercicios escénicos teatrales.

Utilizar correctamente el lenguaje escrito bajo tipología textual de escritura dramática.

Aplicar correctamente la redacción y ortografía en ejercicios escriturales.

Capacidad de comprensión de textos académicos y teatrales.

 

Aptitudes:

Aptitud investigativa desde el trabajo colectivo e individual para las prácticas escénicas.

Aptitud para el trabajo colectivo desde la expresión corporal y la actuación.

Aptitud para la lectoescritura articulada a la escritura dramática.

Aptitud para resolver problemas creativos en la escena desde la expresión corporal, vocal y la actuación para teatro.

– Documento de identidad vigente.

– Presentación de pruebas de estado.

– Título de bachiller.

– Acta de grado.

El Tecnológico de Artes Débora Arango cuenta para la selección de los estudiantes que ingresarán al Programa durante el proceso de admisión, con tres (03) mecanismos evaluativos, los cuales son:

 

– Prueba de Admisión General 25%: Consiste en un examen escrito que incluye, entre otros aspectos, pruebas de razonamiento lógico y la comprensión lectora mediante el análisis y síntesis de textos, identificación de ideas principales y secundarias y redacción. En términos generales esta prueba da cuenta de todas las competencias adquiridas en la educación básica y media, y a su vez, sirve de eslabón con el perfil de ingreso para los programas técnicos y tecnológicos de la Institución.

 

– Prueba Psicotécnica 25%: Es aplicada por un psicólogo, corresponde a un formato previamente diseñado y aprobado institucionalmente, su objetivo está encaminado a identificar el perfil del aspirante y a verificar sus aptitudes y actitudes con respecto a:

 

. Si está o no enfocado en lo que quiere estudiar.

. El contexto familiar del aspirante.

. Rasgos de su personalidad.

. Contexto educativo del cual proviene.

. La forma y facilidad para resolver conflictos

. Actitud frente a sus pares.

. Evidenciar si tiene algún tipo de trastorno físico o mental, y si toma algún tipo de medicamento.

 

– Prueba Específica 50%: El examen de admisión del programa de Prácticas Escénicas Teatrales del Tecnológico de Artes Débora Arango, permitirá descubrir en los postulantes las competencias en los diferentes campos del trabajo teatral; capacidad de improvisación, dominio en el diálogo espontáneo y oportunidad de reacción, facultad de escuchar y comprender, coherencia, capacidad de juego y desarrollo de situaciones escénicas.

El examen se dividirá en tres fases:

FASE 1: Expresión corporal. Grupal

Tiempo de prueba: 1 hora y media (90 Minutos)

Desempeño a lograr en fase 1:

. Desarrollar de manera básica cómo el cuerpo se expresa a través de acciones físicas.

. Componer una lúdica corporal para identificar habilidades y destrezas de su cuerpo puestas al servicio de un ejercicio físico.

. Desarrollar y emplear las habilidades expresivas del gesto y el movimiento como medio de comunicación y expresión creativa del postulante.

Los postulantes recibirán un calentamiento corporal donde el juego teatral es el protagonista, con actividades como; improvisación, juego de opuestos, juego de analogías, imágenes generadoras, juegos con el espacio, juegos colectivos (Expresión grupal del cuerpo en el espacio), ejercicios con objetos en el espacio.

El porcentaje de evaluación es del 15%, en ella se mide las competencias específicas:

. Gesto y movimiento con intención interpretativa.

. Calidad del movimiento (Lenguaje corporal).

. Actitud postural.

. Creatividad representada con el cuerpo.

. Para la prueba práctica se debe llevar ropa de trabajo (Trusa o sudadera, camiseta y calzado cómodo o descalzo).

 

FASE 2: Monologo. Individual

Tiempo de prueba: 15 minutos con cada postulante.

Cada postulante debe asistir a la prueba con un texto teatral memorizado y con propuesta escénica del mismo, bajo los parámetros de puesta en escena de unipersonal. El texto será entregado con anterioridad por el programa de Prácticas Escénicas Teatrales (Día de Consignación de derechos de admisión).

Desempeños a lograr en fase 2:

. Demostrar capacidad de concentración y habilidad interpretativa en torno a la idea o conflicto planteado en el ejercicio teatral individual.

. Resolver el espacio y tiempo escénico en su ejercicio teatral individual.

. Articular la expresión vocal y corporal a la propuesta escénica teatral.

El porcentaje de evaluación es del 20%, en ella se miden las competencias específicas:

. Correcta utilización del lenguaje.

. Capacidad para relacionar y sintetizar.

. Creatividad y grado de preparación del trabajo.

. Capacidad de concentración.

. Capacidades expresivas

. Habilidad interpretativa.

. Para la prueba práctica se debe llevar el vestuario acorde a la propuesta del postulado para el personaje que interpreta.

 

FASE 3: Dramaturgia. Individual

Tiempo de prueba: 1 hora y media (90 Minutos)

Los postulantes deberán crear una escritura dramática individual a partir de un catálogo organizado para construcción de escenas, el cual el Tecnológico de Artes Débora Arango

les proporcionará el día de la prueba.

 

Desempeño a lograr en fase 3:

. Desarrollar habilidades creativas evidenciadas en un ejercicio de escritura dramática individual.

. Representar la tipología textual de escritura dramática, evidenciado en un ejercicio de escritura dramática individual.

 

El porcentaje de evaluación es del 15%, en ella se mide las competencias específicas:

. La correcta utilización del lenguaje.

. Redacción y ortografía.

. Imaginación y creatividad desde la dramaturgia escritural.

. Para la prueba escrita se debe llevar lápiz, borrador y sacapuntas.

Información de inscripciones para el segundo semestre de 2025

Traductor
Click to listen highlighted text!