PRINCIPIOS:
La Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango es una Institución de Educación Superior del orden Municipal, que ofrece programas de formación articulados por ciclos propedéuticos y complementarios en el contexto de las prácticas artísticas desde un enfoque integral sustentable y sostenible.
Adopta como principios teleológicos institucionales los siguientes:
La Institución para la Formación Integral e integrada:
La Institución entiende la formación integral como un espacio de construcción de vida, que reconoce la multidimensionalidad del ser humano y la diferencia como potenciadora de conocimiento, autorrealización y desarrollo colectivo, desde el ejercicio de las prácticas artísticas.
La formación integrada se concibe como la interacción transdisciplinar de los procesos y productos formativos, para la innovación de las prácticas artísticas y la cualificación del ejercicio de la docencia, investigación y extensión.
La Investigación como ejercicio articulador para la construcción de conocimiento:
La Institución define la investigación como práctica permanente para la construcción y trasferencia de conocimiento, en la intervención de sus procesos y productos desde el acto pedagógico y la investigación formal, propiciando una cultura de gestión del conocimiento para elevar los niveles de competitividad
Emprendimiento en concordancia con el sector productivo de las prácticas artísticas:
La Institución propone el emprendimiento como eje articulador de los componentes de creación-ejecución, producción y gestión, desde la puesta en escena de las competencias en saber, hacer y ser para responder con calidad a las demandas del sector productivo de las industrias creativas y culturales, como potenciadoras del desarrollo cultural y económico de la comunidad.
Compromiso Social como eje de articulación:
La Institución interactúa con el entorno para la trasformación efectiva de realidades sociales y culturales desde los imaginarios, tradición y estéticas expandidas, que consolidan y articulan los vínculos sociales.
El compromiso social se evidencia a partir de la generación de espacios de interacción artística y cultural, que favorecen la construcción de escenarios de paz.
Función administrativa con responsabilidad y transparencia y al servicio de lo misional:
La función administrativa de la Institución es entendida como la capacidad de generar condiciones óptimas para el desarrollo de sus fines misionales, a partir de un modelo participativo de gestión, manejo eficiente y eficaz del recurso y, la generación de condiciones que permitan la sostenibilidad y sustentabilidad del proyecto.
VALORES:
Inclusión: Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad como elementos esenciales para construcción de tejido social.
Servicio: Vocación permanente que aporta valor para la solución de necesidades en el ámbito de las prácticas artísticas.
Calidad: Inserción en la ruta del mejoramiento continúo para elevar la calidad de sus procesos, programas y proyectos.
Liderazgo: Construcción social de conocimiento en torno a las prácticas artísticas en contexto y a la consolidación del patrimonio cultural de nuestro País.